Ponencias AUDITORIO

La ingeniería del siglo XXI. La figura del ingeniero



Dentro del programa de ponencias del 3º Congreso Nacional de Ingeniería de las Instalaciones, queremos destacar la sesión plenaria "La Ingeniería del Siglo XXI. La figura del ingeniero". En esta mesa redonda, ACIES participará junto a otros agentes clave del sector para reflexionar sobre el papel estratégico del ingeniero en el ámbito de la edificación.

Durante la sesión, se abordará la importancia del ingeniero en todas las fases del proceso constructivo —desde el diseño y la ejecución hasta el mantenimiento de los edificios—, poniendo el foco en su visibilidad, responsabilidad técnica y aportación de valor. Todo ello en diálogo con otros profesionales fundamentales como arquitectos, consultores de estructuras o promotores.

LUGAR Y HORA
Sala Auditorio del Hotel Riu Plaza España
13:30 – 14:20 h


PONENTES
01 D. José María Zarzuela
Presidente AEDICI
02 D. Javier Valladares
ACIES
03 D. Jesús Martínez
DAIKIN
04 D. Carlos Lamela
Arquitecto
05 D. Juan Antonio Gómez Pintado
Presidente Vía Ágora
06 D. Carlos Manuel Medina Álvarez
Interventor del Consejo General deColegios de Ingenieros Industriales y decano del Colegio de Canarias Oriental
07 María José Peñalver
Arquitecto / Perito Judicial / Estudio de Arquitectura MJ PEÑALVER / Tesorera del CGCAE

DESCRIPCIÓN

Una mesa redonda que reunirá a destacados miembros del sector para debatir sobre el presente y el futuro del Ingeniero en un contexto de alta complejidad técnica, transformación digital y nuevas exigencias normativas.

Fundamentos de la sesión:

  • La relevancia creciente del Ingeniero de Edificación en el siglo XXI, como figura clave en el diseño, la dirección técnica y la puesta en marcha de edificios cada vez más complejos.
  • La evolución tecnológica del sector y la necesidad de especialización, con un enfoque específico en la figura del proyecto parcial.
  • La transición energética y los compromisos climáticos como impulsores de una ingeniería orientada a la sostenibilidad, con nuevas obligaciones y mayores nivele sde responsabilidad técnica.
  • La importancia de definir y parcializar el diseño, la autoría, la dirección técnica y la responsabilidad de los distintos agentes en el proceso constructivo.
  • Durante la sesión se presentará y debatirá el documento fundacional elaborado por varias asociaciones del sector, que propone pautas claras sobre la definición, alcance y encaje legal del proyecto parcial, así como las actuaciones y próximos pasos a seguir.


Un evento de interés para los principales segmentos del sector de la edificación: promoción, construcción, diseño y cálculo, consultoría, project management, inspección y puesta en marcha, operación y mantenimiento.

PARA NO QUEDARTE SIN ENTRADA
HAZ CLICK AQUI


DOCUMENTOS DE INTERÉS

Ponemos a disposición de todos los asistentes el documento “VENTAJAS DEL PROYECTO PARCIAL DE ESTRUCTURAS E INSTALACIONES”, base del debate en torno a la figura del ingeniero en la edificación. Este PDF descargable profundiza en la importancia de establecer una relación directa entre la propiedad y la ingeniería autora del proyecto, destacando cómo esta vinculación incide directamente en la calidad del servicio prestado.

El documento defiende que la ingeniería debe asumir un papel protagonista como proyectista y director de obra parcial en lugar de limitarse a una función de asesoría con responsabilidad difusa. Este enfoque posiciona a las disciplinas de estructuras e instalaciones como especialidades con un peso técnico y económico cada vez mayor dentro del proyecto global.

Además, se argumenta que reconocer la autoría y responsabilidad directa de estos consultores no solo amplía el alcance real de sus servicios, sino que también aporta valor añadido: mejora el desarrollo técnico, refuerza la seguridad jurídica y favorece un equilibrio más justo entre todos los agentes implicados en el proceso edificatorio.



Ventajas del proyecto parcial de estructuras e instalaciones.

Descarga aqui el documento


<< Volver