Roberto Rodriguez (TROX) Miguel Pastor (SIMALGA) Juan Atero (CLINICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA) Pablo Elorz, Arquitecto Especialista en Salud (IDOM) Toño Villanueva, (IDOM Building Physics) |
La climatización es un elemento esencial para nuestra salud, especialmente en edificios del sector sanitario, aunque también desempeña un papel fundamental en cualquier tipo de edificación. Leer más ...
Pasamos aproximadamente el 90 % de nuestro tiempo en espacios interiores, lo que refuerza la importancia de unas condiciones ambientales adecuadas.
En esta sesión se abordarán temas clave como:
Moderador | Danae Boronat |
Co-Moderador | IDOM - Antonio Villanueva |
Sabrina Calzolari (CTS ARQUITECTES) Adrián Murillo (PGI) Naia González (ZUMTOBEL) |
En esta sesión se presentarán las nuevas tendencias en el desarrollo de proyectos de iluminación en edificación, y cómo esta instalación puede influir positivamente en la experiencia y el bienestar de los usuarios, tanto en edificios administrativos como hospitalarios. Leer más ...
Moderador | Carlos Urculo AEDICI |
Antonio Bartual AQUATHERM Marco Antonio Marcos DICYP Eduardo García LEVITEC |
La combinación de la construcción industrializada y la transformación digital constituye un paradigma disruptivo en la industria de la construcción.
Leer más ...
La industrialización implica la producción de componentes constructivos en fábrica y su posterior montaje en obra, mientras que la digitalización conlleva la adopción de nuevas tecnologías para mejorar la planificación, el diseño, la gestión y el mantenimiento de la infraestructura a lo largo de su ciclo de vida.
La industrialización hibrida las ventajas del montaje prefabricado con las de la ejecución tradicional, integrándolas en cualquier tipo de edificio, independientemente de su tamaño y/o complejidad. Reduce los tiempos de construcción, la dependencia de las condiciones climáticas y la necesidad de mano de obra especializada en obra.
La digitalización permite optimizar procesos, reducir errores y mejorar la colaboración entre los distintos actores involucrados en la construcción. Crea modelos detallados y precisos de las instalaciones, lo que facilita la detección de problemas y su corrección antes de que se ejecuten. Asimismo, permite optimizar el uso de recursos, reducir el impacto ambiental de la construcción y gestionar el mantenimiento de forma más eficiente.
La implementación de este paradigma disruptivo requiere un trabajo colaborativo y proactivo de todos los actores del sector: fabricantes, constructoras, instaladoras, arquitectos, ingenieros, promotores y organismos oficiales.
Moderadora | Danae Boronat |
Co-Moderador | Marco Antonio Marcos |
Alfredo Lozano (AEDICI) Miguel del Moral (Director Proyectos Soler & Palau) |
La evolución tecnológica en la movilidad y en los procesos de descarbonización está teniendo un impacto significativo en la seguridad de los aparcamientos en caso de incendio. Leer más ...
En esta sesión se presentarán nuevas técnicas y tecnologías orientadas a minimizar el riesgo y las consecuencias de un incendio en aparcamientos, protegiendo tanto a los usuarios como al personal encargado de su extinción.
Además, se avanzarán los principales contenidos del libro en desarrollo por AEDICI —liderado por Alfredo Lozano, con el apoyo de Fernando Valladares y Sergio García— que recoge buenas prácticas y soluciones de diseño para aparcamientos adaptados a todo tipo de vehículos, incluidos los eléctricos.
Moderador | AEDICI - Alfredo Lozano |
J.M. Zarzuela (AEDICI) Javier Valladares (ACIES) Carlos Lamela (Arquitecto) Juan Antonio Gómez (APCE) Carlos Manuel Medina (Interventor del Consejo General de Colegios de Ingenieros) Jesús Martínez (DAIKIN) María José Peñalver (Arquitecto) |
Una mesa redonda que reunirá a destacados miembros del sector para debatir sobre el presente y el futuro del Ingeniero en un contexto de alta complejidad técnica, transformación digital y nuevas exigencias normativas.
Leer más ...
Fundamentos de la sesión:
Ver actividad completa | |
Moderador | Danae Boronat |
Co-Moderador | Pepe Díaz Béjar |
Eva Iglesias (CARRIER) Emilio González (AEDICI) Miguel Esteras (AEDICI) Nuria Gallego (Teatro Real) Pablo Cooral |
Las nuevas políticas energéticas nos exigen avanzar hacia la descarbonización de los sistemas de climatización, limitando o eliminando el uso de fuentes de energía altamente contaminantes. Leer más ...
En esta sesión se presentarán posibles alternativas para sustituir los sistemas existentes por soluciones más respetuosas con el medio ambiente, adaptándolas a edificios singulares y de alto valor histórico, sin comprometer su funcionalidad ni su identidad arquitectónica.
Moderador | Emilio González |
Jose Sanchez de Leon (AEDICI) Adrià Balaguer (ACI) Miha Bobic (Senior Director Building Controls DANFOSS HydronicS) Pepe Antonino (Team Leader Project Sales Iberia DANFOSS HydronicS) Esteba Dominguez (AEDICI) |
El objetivo de esta sesión es exponer el proceso completo de diseño, ejecución y puesta en marcha de la solución hidráulica del sistema de climatización. Leer más ...
Moderador | Danae Boronat |
Co-Moderador | Pepe Sánchez de León |
Pepe Diaz (AEDICI) Alejandro Fernández (Samsung) Emilio Giner (Octopus Energia) Carimo Daudo (SMA IBERICA) |
La ponencia presenta el sistema de gestión energética (EMS) de Samsung, que permite, entre otras cosas, el acceso remoto de comercializadoras eléctricas para que controlen ciertos parámetros de las instalaciones térmicas en función del precio, en tiempo real, de la electricidad (OMIE). Leer más ...
Octopus Energía, como comercializadora eléctrica, ya está utilizando este sistema en el Reino Unido.
Este sistema es, además, compatible con sistemas de almacenamiento de electricidad, tanto a nivel de comercializadora (almacenamiento por zonas) como a nivel local (almacenamiento para cada cliente final).
El EMS de Samsung permite conectar todo tipo de dispositivos (nos vamos a centrar en este punto en los hogares), de tal modo que la lavadora, el lavavajillas y otros electrodomésticos se activan automáticamente en el momento más económico del día.
Finalmente, la tecnología avanza de tal manera que, en no mucho tiempo y gracias a la inteligencia artificial y el aprendizaje automático (machine learning), los edificios podrán funcionar de manera “autónoma”, priorizando tanto la eficiencia energética como el coste energético.
Adrià Mateo (Mitsubishi) Juan Travesí (AEDICI) David Pedrerol (ACI) Emilio Gonzalez (AEDICI) |
Una mesa redonda diferente, que compara las capacidades e influencias de distintas ingenierías españolas a través del prisma del deporte y la rivalidad entre los grandes clubes de Madrid y Barcelona. Una sesión tan técnica como divertida. Leer más ...
Moderador | Danae Boronat |